

Promover la integración socioeconómica de las poblaciones vulnerables en las principales comunidades de acogida en las provincias de Panamá Oeste y Colón.

Impulsar el desarrollo sostenible de las organizaciones participantes, a través del fortalecimiento de las capacidades técnicas y administrativas, así como su capacidad de gestión financiera que les permita continuar con sus actividades una vez finalice el proyecto, y de esta manera fortalecer el tejido social en las comunidades.

Brinda orientación legal, asistencia psicológica y actividades de integración comunitaria a la población de migrantes en condiciones de vulnerabilidad con miras a promover la convivencia pacífica entre la población migrante y panameños (Comunidad de Acogida)

Proyecto "Fortalecimiento de Comités de Cuencas Hidrográficas de la Provincia de Darién". 2018-2020. Programa Pequeñas Donaciones (PPD) del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (SGP/GEF-PNUD)
Seguimiento y acompañamiento técnico a proyectos comunitarios ambientales que se realizaban dentro de la estrategia del Programa de Pequeñas Donaciones (PPD)

Contribuir a los procesos de integración comunitaria desde las dimensiones de integración (navegacional, económica y social) entre las personas migrantes de distintas nacionalidades y las comunidades de acogida de Panamá, Panamá Oeste y Colón.

Reducción de la brecha digital, educativa y la desigualdad, a través de una educación de calidad y equitativa, brindando metodología y contenido para la formación docente en competencias lingüísticas, STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), y la entrega de herramientas tecnológicas móviles.

Proporcionar ayuda humanitaria a familias migrantes con alto grado de vulnerabilidad, a fin de garantizar las asistencias de alimentación, vivienda y salud durante la crisis del COVID-19 en Panamá.

Promover en niños y adolescentes el desarrollo de competencias sociales (habilidades blandas) necesarias para diseñar su plan de vida y la mejora de oportunidades laborales.

Diseño e implementación de una estrategia para asignar capital semilla a quinientas (500) mujeres en riesgo y/o víctimas de violencia de género y trata de personas en la República de Panamá.

Establecer las condiciones económicas, sociales, políticas e institucionales, y el marco de coordinación requerido para fortalecer la gobernanza y el manejo marino en todos los niveles en el Corredor Marino del Pacífico Tropical Oriental (ETPS), tanto dentro como fuera de las Área Marinas Protegidas (AMP) prioritarias. Los proyectos se ejecutan en alianza con organizaciones vinculadas al tema.

Retirar y prevenir niños, niñas y adolescentes en trabajo infantil peligroso, mediante: la reinserción y retención escolar; la atención en salud, nutrición, actividades académicas y recreativas; sensibilización y capacitación a padres, madres y/o representantes sobre los riesgos del trabajo infantil y adolescente peligroso; brindar alternativas económicas (capacitación y capital semilla) para padres, madres y/o representantes.

Modelo de apoyo social que pretende la desvinculación progresiva de los niños de su situación laboral, mediante alternativas económicas (capacitación y capital semilla) para padres, madres y/o representantes.

Formar a los docentes para el abordaje de las matemáticas a través de la gamificación, estableciendo una relación entre el diseño de juegos y el aprendizaje, como una alternativa académica que generara interés y motivación en los estudiantes.

El Fútbol Callejero es un concepto de trabajo que utiliza el deporte más popular del mundo y lo adapta para alcanzar objetivos sociales, de transformación individual y colectiva.
