top of page
Arte en papel
LOGO_EDUCACIÓN_DIGITAL_1.jpg

EDUCACIÓN DIGITAL

fundespa.jpg

2017-2024

Programa Educación Digital

El programa se implementó en dos modalidades: Gestión de Clase, también conocida como Aula Digital, y Formación Docente. Ambas tuvieron como objetivo promover la igualdad de oportunidades mediante una educación de calidad y equitativa, aprovechando herramientas digitales con un despliegue local para reducir la brecha educativa y la desigualdad.

Gestión de Clase (Aula Digital)

Esta modalidad fue diseñada para escuelas con características específicas, como comunidades en situación de pobreza, de difícil acceso, sin servicios básicos o con una economía de subsistencia, lo que actualmente se conoce como Pobreza Multidimensional. Para su selección, las escuelas pasaron por un proceso de prospección, diagnóstico y evaluación.

Las escuelas que calificaron recibieron acceso a la plataforma virtual ProFuturo, destinada a la formación docente con metodologías y contenidos para primaria (1.° a 6.° grado), en áreas como competencias lingüísticas, STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y valores y ciudadanía. Estos conocimientos podían aplicarse directamente en clase con los estudiantes.

Además, Gestión de Clase dotó a las escuelas con equipo tecnológico según su nivel de infraestructura digital:

  • Escuelas sin equipo tecnológico: Se les entregó una maleta equipada con tabletas, una computadora portátil (servidor), un proyector portátil y otras herramientas esenciales para el aprendizaje.

  • Escuelas con equipamiento mínimo: Se les proporcionó un servidor (laptop) para conformar una red virtual y operar la plataforma.

  • Escuelas con equipo tecnológico completo: Se les otorgó la licencia para acceder y utilizar ProFuturo.

 

Formación Docente

Esta modalidad estuvo abierta a todas las escuelas y niveles educativos interesados en integrar la tecnología en el aula e innovar en sus metodologías de enseñanza.

 

A diferencia de Gestión de Clase, los centros educativos en esta categoría no pasaron por un proceso de evaluación ni recibieron equipo tecnológico, pero debían contar con herramientas mínimas para su implementación. Los docentes participaron en talleres virtuales sobre TIC e innovación en la plataforma ProFuturo y, posteriormente, en sesiones educativas personalizadas. En estas sesiones, se les capacitó en el uso de aplicaciones académicas según las necesidades y dificultades de sus estudiantes.

 

Acompañamiento Docente

En ambas modalidades, los docentes recibieron un seguimiento programado y sistemático por parte de coaches especializados hasta que lograron manejar sin dificultad el equipo, la plataforma ProFuturo y las aplicaciones educativas.

 

Impacto del Programa

El proyecto se implementó en 85 centros educativos oficiales de las provincias de Panamá Oeste y Coclé, beneficiando a 446 educadores y 8,835 niños y niñas.

23754990_1486386941482303_2549359211449633773_n.jpg
23843529_1486408334813497_1202409226310255261_n.jpg

Para más información consulte las Memorias y Videos del proyecto.

Llámenos en 

Panamá:

507+261-0853 / 507+261-0893

 

La Chorrera:

507+345-4347

Dirección: 

Ciudad de Panamá: Vía Simón Bolívar,

Edif.  Tikal, Oficina No.9.

 

Panamá Oeste: La Chorrera, Calle Larga,

Edif. Plaza Lee, Oficina No.7.

Siguenos en:

  • Instagram
  • Facebook
  • X
  • LinkedIn
  • YouTube
bottom of page