

Título del Proyecto:
Asistencia Humanitaria a población migrante en condiciones de vulnerabilidad y en mayor riesgo ante el Covid-19 en Panamá
Periodo de ejecución: Del 16 de octubre 2020 al 24 de abril 2021.
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Panamá y FUNDESPA desarrollaron el proyecto basado en el "Plan de Respuesta para Refugiados y Migrantes", en el que se entregó un número limitado de asistencias directas para alimentos, salud y alojamiento para familias migrantes en Panamá afectadas por la pandemia, y que se encontraban en condiciones de vulnerabilidad y en mayor riesgo ante la COVID-19. Se incluyeron personas adultas mayores, con enfermedades crónicas, personas con COVID-19, mujeres embarazadas, personas con discapacidad, entre otras condicionales previamente establecidas en el proyecto, en las provincias de Panamá y Panamá Oeste.
Promotores sociales de FUNDESPA realizaron cerca de mil entrevistas vía telefónica a las personas detalladas en los listados facilitados por otras organizaciones que trabajan con población migrante, a fin de priorizar las solicitudes de las personas en mayor condición de vulnerabilidad.
-
Población beneficiaria
De acuerdo a lo establecido en el proyecto, la caracterización de la población beneficiaria en el desarrollo de las dos etapas fue la siguiente: en la primera la mayor población migrante beneficiaria tenía que ser de nacionalidad venezolana (60%) y solo el 40% de otras nacionalidades; en la segunda etapa, la población migrante beneficiada tenía que ser exclusivamente de nacionalidad venezolana. En ambas etapas los beneficiarios debían presentar alguna de las condiciones de vulnerabilidad:
-
Madres solas con niños/as a cargo.
-
Padres solos con niños/as a cargo.
-
Adultos mayores (mayores de 60 años)
-
Mujeres embarazadas o lactantes.
-
Personas con enfermedades crónicas.
-
Personas que hayan sido diagnosticadas como casos positivos de Covid.19
-
Personas con una discapacidad física o mental (acompañados por sus tutores legales.
-
Personas o familias sin acceso a una fuente de empleo que requieran apoyo para alimentación, vivienda y/o salud.
La población beneficiaria se circunscribió en las provincias de Panamá y Panamá Oeste, distribuidas de la siguiente manera:
-
Provincia de Panamá: 60% migrantes venezolanos y 40% migrantes de otras nacionalidades.
-
Provincia de Panamá Oeste: 100% migrantes venezolanos.
Se realizaron un total de 918 entrevistas a personas migrantes de diferentes nacionales. El 46% de las entrevistas correspondieron a la provincia de Panamá y el 54% a la provincia de Panamá Oeste. La selección y clasificación de beneficiarios a las asistencias de alimentación, salud y vivienda, cerrando con un total de 918 registros, incluye las entrevistas del 2020 y 2021.
2. Beneficiarios Directos según Asistencia
El total de los beneficiarios directos del proyecto fue de 744 migrantes (368 en la provincia de Panamá y 376 en la provincia de Panamá Oeste).
Los datos según asistencia muestran que alimentación cuenta el mayor número de beneficiarios de ambos períodos con un total de 61% (30% en la provincia de Panamá y 31% en la provincia de Panamá Oeste).
Los beneficiarios en Salud marcan 25% del total de beneficiarios de ambos períodos (14% en Panamá y 12% en Panamá Oeste).
Los beneficiarios en Vivienda muestran un 14% del total de beneficiarios de ambos períodos (6% en Panamá y 8% en Panamá Oeste).


